Los sellos chinos antiguos son una parte importante de la historia y la cultura de China. Estos sellos, también conocidos como “chops”, se han utilizado durante siglos para autenticar documentos, obras de arte y otros objetos importantes.
En este post, exploraremos la historia de los sellos chinos antiguos y su significado en la sociedad china. También examinaremos los diferentes tipos de sellos y cómo se fabricaban. Además, veremos algunos ejemplos famosos de sellos chinos antiguos y su valor en el mundo del arte y la colección.
Si estás interesado en la historia y la cultura china, o simplemente te fascina el arte antiguo, este post te ofrecerá una mirada fascinante al pasado a través de los sellos chinos antiguos.
¿Qué sellos históricos existen?
Los sellos más caros del mundo
Existen varios sellos históricos que se consideran extremadamente valiosos debido a su rareza y demanda. Algunos de los sellos más caros del mundo incluyen:
- Guayana Británica magenta de un centavo (1856): Este sello es considerado el más raro y valioso del mundo. Solo se conoce un ejemplar, que fue descubierto en 1873. En una subasta realizada en 2014, se vendió por la asombrosa cifra de 9,5 millones de dólares.
- Sello amarillo de Treskilling (1855): Originario de Suecia, este sello es conocido por su color inusual y su rareza. Se cree que solo existen cuatro ejemplares en todo el mundo. En 1996, uno de estos sellos se vendió por 2,3 millones de dólares.
- Sello siciliano (1859): Este sello fue emitido por Sicilia durante su breve periodo de independencia. Se caracteriza por su diseño elegante y su escasez. En una subasta realizada en 2011, se vendió por 2,6 millones de dólares.
- Sello de la Oficina de Correos Mauricio (1847): Este sello es conocido por su color azul oscuro y su diseño único. Solo se conocen dos ejemplares en todo el mundo. En 1993, uno de estos sellos se vendió por 1,45 millones de dólares.
- Sellos de 10 centavos sobre 9 candelas (1897): Estos sellos fueron emitidos por Canadá y se caracterizan por tener una impresión defectuosa. Solo se conocen tres ejemplares en existencia. En 2014, uno de estos sellos se vendió por 935,000 dólares.
- Recargo de grandes cifras de 1$ en sello rojo de 3c (1897): Este sello fue emitido por Estados Unidos y se caracteriza por tener un recargo de grandes cifras. Solo se conocen dos ejemplares en existencia. En una subasta realizada en 1980, uno de estos sellos se vendió por 935,000 dólares.
- Sello de tiflis (1857): Este sello fue emitido en la ciudad de Tiflis, Georgia, y es considerado uno de los sellos más raros del mundo. Solo se conocen cuatro ejemplares en existencia. En una subasta realizada en 2013, uno de estos sellos se vendió por 1,4 millones de dólares.
En resumen, los sellos históricos más caros del mundo son aquellos que se caracterizan por su rareza, demanda y valor histórico. Estos sellos han alcanzado precios millonarios en subastas debido a su escasez y a la pasión de los coleccionistas por poseer piezas únicas y valiosas.
¿Qué es un sello chino?
En China, el sello chino es un símbolo de poder y autoridad utilizado por empresas y personas para autenticar documentos y transacciones. También se conoce como un “chop” o “sello de empresa”. Estos sellos son únicos para cada individuo o entidad y se utilizan como una forma oficial de identificación y firma.
El sello chino tradicionalmente está hecho de piedra o metal y lleva grabado un diseño personalizado o el nombre de la persona o empresa. Se utiliza presionando el sello sobre tinta roja y luego estampándolo en papel u otros materiales. El uso de un sello chino es una práctica arraigada en la cultura china y se considera un símbolo de estatus y prestigio.
En el contexto empresarial, el sello chino es especialmente importante. Es utilizado para firmar contratos, documentos legales y transacciones comerciales. La autenticidad de un sello chino es crucial y se verifica cuidadosamente para evitar fraudes y garantizar la validez de los acuerdos. Además, el sello chino de una empresa también puede ser utilizado como una forma de representación oficial en correspondencia y comunicaciones comerciales.
¿Dónde se inventó el sello?
El sello se inventó en las antiguas civilizaciones de la Mesopotamia y el Antiguo Egipto. En la Mesopotamia, se utilizaban sellos cilíndricos, que eran confeccionados de manera artesanal en piedra, fayenza o metal. Estos sellos tenían grabados diseños o inscripciones que representaban el nombre y el estatus social del propietario. Se utilizaban principalmente para lacrar o signar correspondencia y documentos.
En el Antiguo Egipto, también se utilizaban sellos cilíndricos, además de escarabeos, que eran amuletos con forma de escarabajo grabados con inscripciones. Estos sellos eran utilizados de manera similar a los de la Mesopotamia, como una forma de identificación personal y para lacrar documentos importantes. Los sellos egipcios eran confeccionados en materiales como piedra, fayenza, marfil o metal, y a menudo estaban decorados con diseños y símbolos relacionados con la religión y la cultura egipcia.
¿Que se usaba antes de los sellos?
Antes de la existencia de los sellos postales, de la tinta y los sellos manufacturados (así como el compromiso verbal) que se utilizaron, se empleaban otros métodos para el envío y la autenticación del correo. Uno de estos métodos consistía en utilizar sellos hechos de corcho o madera. Estos sellos se sumergían en tinta y se presionaban sobre el papel para marcarlo, lo que permitía franquear el correo y verificar el pago del franqueo.
Además de los sellos, también se utilizaba la tinta para marcar el correo. La tinta se aplicaba directamente sobre el papel o se utilizaban plumas y pinceles para escribir mensajes o marcar el franqueo. Estos métodos eran más rudimentarios y requerían de habilidad y destreza por parte del remitente.
Con el desarrollo de la tecnología y la invención de los sellos postales en el siglo XIX, se facilitó el proceso de envío y autenticación del correo. Los sellos postales eran impresos con diseños y valores de franqueo y se adherían al sobre o la carta para indicar que el franqueo había sido pagado. Esto permitió un proceso más eficiente y estandarizado en el envío y recepción de correspondencia.
¿Qué es un sello en el arte?
Un sello en el arte se refiere a una representación similar a un sello postal que se utiliza para expresar ideas, emociones o para conmemorar cualquier tema que el artista elija. Estos sellos son creados por artistas y se utilizan como una forma de expresión artística. Al igual que los sellos postales, los sellos de artista suelen tener un diseño central y están rodeados por un borde decorativo.
Los sellos de artista pueden ser creados en diferentes materiales como papel, cartón, tela o incluso metal. Los artistas utilizan diversas técnicas para crear estos sellos, como el grabado, la serigrafía, la impresión digital o el collage. Los temas de los sellos de artista pueden ser muy variados, desde representaciones de la naturaleza y paisajes, hasta retratos, abstractos o mensajes políticos y sociales. Algunos artistas incluso crean series de sellos que cuentan una historia o exploran un tema específico.
Los sellos de artista son una forma de arte accesible y asequible, ya que pueden ser reproducidos y vendidos en forma de láminas o sets. Además, pueden ser utilizados para decorar tarjetas, álbumes de recortes, correspondencia o incluso como elemento decorativo en obras de arte más grandes. Este tipo de arte ofrece a los artistas la oportunidad de expresarse y compartir sus ideas con el mundo de una manera única y personalizada.
LOS SELLOS EN LAS PINTURAS DE TINTA (SUMI-E)